El mundo se enfrenta a la escasez de alimentos y a la inflación para preservar el trono de EE.UU.

Escrito por – Elijah J. Magnier:

Rusia interrumpió el suministro de gas a Finlandia tras su negativa a pagar en rublos, al contrario que más de la mitad de los 54 países que pasaron a pagar su suministro de gas con las monedas rusas, la mayoría de ellos del continente europeo, además de Japón, todos ellos aliados de Estados Unidos. Esto elevaría los precios de la energía y de los alimentos en todo el continente, lo que comenzó a afectar a los países de todo el mundo debido a las sanciones occidentales impuestas a Moscú, que generaron el efecto boomerang, golpeando a Occidente, especialmente a Europa. EE.UU. afirma que la subida de los precios de los alimentos y la energía se debe a la guerra emprendida por Rusia contra Ucrania, mientras que las sanciones de EE.UU. a Rusia y sus medios de transporte y recepción de pagos indican lo contrario.

Rusia -no Ucrania- se considera la principal fuente de trigo a nivel mundial, ya que representa alrededor del 24% de las necesidades y el consumo de la población mundial. Canadá (12,44%) ocupa el segundo lugar, Estados Unidos (12,24%) el tercero, Francia (10,30%) el cuarto y Ucrania (8,9%) el quinto.

El mundo no depende del trigo ucraniano. La guerra ucraniana se sumó a un problema ya existente en el que muchos países no podrán acceder a los suministros de alimentos, incluso si Ucrania recupera sus exportaciones.

La producción de trigo ucraniano tiene lugar en todo el territorio ucraniano. Aunque el grueso de la producción se encuentra en el este del país, que está expuesto a una operación militar rusa, la línea de suministro logístico se ha visto afectada por el transporte de armas de la OTAN en las vías férreas que Rusia tenía como objetivo. Estas rutas de abastecimiento logístico tendrán que ser reconstruidas cuando termine la guerra. Ucrania está sorteando el bloqueo marítimo y ha acordado con Lituania, Letonia y Polonia exportar su trigo y venderlo a un precio elevado debido al aumento de los precios en todo el mundo. Rusia dice que hay 75 barcos de 17 países anclados en el puerto de Odesa con exportaciones de trigo. Sin embargo, el ejército ucraniano desplegó minas en el Mar Negro, lo que hace peligrosa e imposible la navegación.

En cuanto a la causa más importante de la crisis del trigo, los Estados Unidos anunciaron sanciones sobre el suministro de energía ruso, elevando el precio del transporte, y penalizando a siete compañías navieras rusas y a otros 69 barcos. Todos ellos han sido incluidos en la lista de bienes prohibidos, incluida la empresa estatal “Sovcom Float”, la mayor compañía naviera de Rusia, y “United Shipbuilding”, el mayor y más desarrollado constructor naval.

Estas sanciones occidentales afectan directamente a los precios de 2022-2023 de todas las mercancías transportadas, incluidas las cosechas, sobre todo porque no hay indicios de la posibilidad de levantar estas sanciones a Rusia, incluso si las operaciones militares en Ucrania terminaran.El suministro de trigo y maíz de Ucrania no depende de la supervivencia o el fin de la guerra. De hecho, el 70% del gasóleo y los fertilizantes (Rusia es el mayor exportador de fertilizantes) que necesitan los agricultores proceden de Rusia. Además, la mano de obra 

Subscribe to get access

Read more of this content when you subscribe today.

Advertisements
Advertisements
Advertisements