Joe Biden en Arabia Saudí: ¿Cuáles son sus verdaderos objetivos?

Escrito por – Elijah J. Magnier:

Hace unos meses, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (MBS) dijo que “el potencial del mundo está en Arabia Saudí, y si él (el presidente de Estados Unidos, Joe Biden) quiere perdérselo, hay otros ahí fuera (China) que estarán muy contentos. No me importa lo que piense de mí. Es él quien debe pensar en los intereses de Estados Unidos”. El joven príncipe no tuvo que esperar mucho porque Biden anunció su próxima visita a Oriente Medio esta semana para impulsar los intereses de Estados Unidos, y no por iniciativa de Arabia Saudí. ¿Son honestas y razonables las justificaciones del presidente estadounidense? ¿Cuáles son sus objetivos fundamentales?

Biden publicó un reciente artículo en el “Washington Post” -una maniobra para satisfacer al periódico que perdió al columnista Jamal Khashoggi que fue desmembrado por el escuadrón de la muerte de MBS en la embajada saudí en Turquía, según la conclusión de la CIA- explicando por qué está visitando Arabia Saudí. Biden está rompiendo su promesa de dar una lección a los dictadores castigando a Arabia Saudí, de no suministrar armas a los saudíes a los que prometió convertir en “parias” y de detener la guerra saudí contra Yemen. Biden está rompiendo literalmente todas sus promesas y está explicando que su visita es “el comienzo de un nuevo y más prometedor capítulo del compromiso de Estados Unidos allí”.

En una sola frase, Biden ha cosechado más de una inexactitud intencionadamente engañosa. La relación saudí-estadounidense es antigua, ya que comenzó el año de la creación del reino, en 1931, y tras el nombramiento del primer embajador estadounidense en 1940. Desde entonces, la relación se ha desarrollado hasta alcanzar un nivel estratégico. La prestigiosa posición que representa Riad entre los Estados árabes del Golfo, su elevada producción de petróleo y sus prolíficos recursos financieros, que ha destinado generosamente a sus inversiones dentro de Estados Unidos y en el Reino, han convertido a Riad en un socio especial de Estados Unidos. Además, los saudíes siempre han seleccionado a empresas estadounidenses para trabajar en Arabia Saudí durante varias décadas en proyectos de desarrollo energético y de infraestructuras.

El príncipe Bandar bin Sultan dijo que su país apoyaba las guerras de Estados Unidos y las respaldaba a petición de Washington. Ello indicaba claramente el antiguo y esperado papel de Arabia Saudí en las últimas décadas en la financiación de muchas guerras del Presidente de EE.UU., aunque fuera incapaz de conseguir el apoyo presupuestario del Congreso. En cuanto al punto de la nueva forma de “implicación estadounidense en Oriente Medio” que Biden planteó en su justificación para visitar Arabia Saudí, resulta sorprendente y sin sentido escuchar estas palabras de un presidente con experiencia (antiguo congresista y vicepresidente). De hecho, las fuerzas estadounidenses están presentes en decenas de bases en Oriente Medio, tienen soldados en Irak, ocupan el noreste en Siria y la Sexta Flota de Estados Unidos está estacionada en aguas del Mediterráneo. Además, la CIA tiene bases 

Subscribe to get access

Read more of this content when you subscribe today.

Advertisements
Advertisements
Advertisements