
Escrito por – Elijah J. Magnier:
Se desconoce si se mantendrá el acuerdo de exportación de cereales y otros productos agrícolas entre Rusia y Ucrania que Turquía patrocinó en julio. ¿Cuáles son las razones de su posible fracaso, suspensión o retraso? ¿Podrá el grano ucraniano evitar el hambre en el mundo y mejorar la seguridad alimentaria internacional?
Estados Unidos se enfrenta a una recesión económica, a pesar de que el presidente estadounidense Joe Biden intenta negar esta realidad para evitar las críticas generalizadas que le persiguen. La crisis financiera interna de EE.UU. tendrá, sin duda, un impacto significativo en las próximas elecciones de mitad de mandato para el Congreso, que jugarán un papel esencial en la definición de quién controlará el país en las próximas elecciones presidenciales.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que “Estados Unidos ha entrado en recesión y “Wall Street se está derrumbando… Estamos en una crisis financiera inimaginable”. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, admitió que “la inflación es demasiado alta” y que “la economía se está ralentizando”, contradiciendo las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El PIB de EE.UU. ha descendido mientras la Casa Blanca trata de calmar a los agitados mercados para promover un aumento de los ingresos públicos y una disminución de la tasa de desempleo.
Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses sienten la presión de la inflación y el aumento de los precios, que cuesta a los hogares unos 500 dólares al mes en gastos adicionales. El valor de las viviendas residenciales se ha deteriorado, y las empresas no han podido cumplir sus compromisos debido a los elevados precios de los materiales y productos que llegan al mercado de la construcción.
En Europa, los signos de la inflación y su carga comenzaron a afectar a la vida cotidiana de sus ciudadanos, inquietos por el aumento de los precios de la energía (41,9%), los alimentos (8,9%) y la devaluación de su moneda. Esta inflación afectó a los desplazamientos de viajeros en verano y al descenso del número de turistas nacionales europeos, en medio de una gran sensación de temor por lo que deparan el otoño y el invierno. Los gobiernos occidentales advirtieron a sus residentes que se prepararan para un invierno duro, no por el cambio climático, sino porque los precios de la energía alcanzarán un nivel sin precedentes que afectará a la circulación de vehículos, a la industria que depende del gas y al frío invierno.
Gran Bretaña ocupó el trono de la inflación más considerable de Europa (9,2%), la más alta desde 1982, y el gobierno conservador destituyó a su Primer Ministro Boris Johnson después de que los precios subieran a niveles históricos que aumentaron la carga del ciudadano. Los precios de los carburantes alcanzaron el 42% y los de los alimentos aumentaron un 10%, lo que llevó a las familias británicas a vivir sus días más oscuros después de que sus ingresos cayeran a una cuarta parte de lo que eran desde principios de este año. Según las previsiones del banco central, la inflación podría alcanzar entre el 11 y el 12 por ciento. Millones de ciudadanos británicos y hogares con niños acudieron a los bancos de alimentos pidiendo ayuda. Más de 10 millones tienen ya dificultades para llegar a fin de mes. Casi un tercio (29%) de los británicos confirmó que sus finanzas habían empeorado gracias a la inflación en curso y la crisis del coste de la vida.
El COVIC-19 golpeó la economía mundial, provocando una recesión en más de 44 economías avanzadas. El más afectado de estos países fue Turquía, donde la inflación alcanzó el 79%, la más alta en 24 años.La Organización Mundial de la Alimentación afirma que cuando se produjo la epidemia de COVID-19, aumentó el precio de los alimentos en todo el mundo y provocó la hambruna de 827 millones de personas. Estas cifras se han acumulado a lo largo de los últimos años, independientemente de la guerra en curso en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia.
Subscribe to get access
Read more of this content when you subscribe today.
You must be logged in to post a comment.