Irán-Rusia-China: nació una alianza estratégica mientras Estados Unidos pierde terreno y aliados

Por Elijah J. Magnier: @ejmalrai

Traducción: Diego Sequera

En 2005, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad comenzó a mirar hacia oriente para consolidar la relación de Irán con Rusia y China en vez de con Europa y Estados Unidos. Compartía esta creencia con el Rahbar, Gran Ayatola Sayyid Alí Jamenei, que occidente no es de confiar. En 2013, cuando el Sheikh Hassan Rouhani llegó al poder, el líder de la revolución no rechazó su petición de intentarlo y avanzar con la “negociación nuclear” con los norteamericanos. “Inténtelo. Pero sepa que si usted le da un dedo a occidente, le pedirá todo el brazo. No son confiables”. En efecto, en 2018, el presidente Donald Trump ilegal y unilateralmente revocó el “acuerdo nuclear” firmado en 2015, conocido como el JCPOA (por sus siglas en ingles). Dos años después, en 2020, los vínculos con Occidente están en el punto más bajo de todos los tiempos. Por consiguiente Irán ha cambiado su relación táctica con Rusia y China a una profunda y arraigada relación estratégica con cientos de miles de millones de dólares en acuerdos firmados para períodos de 20 y 25 años. 

Luego del fracaso de la “máxima presión” de Estados Unidos contra la República Islámica, Irán se mantiene firme bajo el liderazgo de Sayyid Alí Jamenei, excluyendo la posibilidad de hacer contacto con el presidente Donald Trump para re-negociar el acuerdo nuclear, ofrecer alguna concesión, o discutir su programa de misiles. Está desarrollando de forma estable su programa nuclear no militar a pesar del sabotaje israelí en su instalación en Natanz. Además, Irán ha firmado un acuerdo de 400 mil millones de dólares con China, sin descartar de esta manera la posibilidad de sentarse en una mesa con un presidente de Estados Unidos cuando el presidente Trump se retire dentro de unos meses o dentro de unos años. También. Irán está preparando un acercamiento más robusto y colaboración estratégica con Rusia, más que nunca, para crear un frente que incluya a todos los países bajo las sanciones estadounidenses, unidos contra Washington.

Subscribe to get access

Read more of this content when you subscribe today.

“Los dos últimos años, Europa ofreció palabras pero no acciones suficientes para honrar el JCPOA. Los países europeos no se atrevieron a enfrentarse a la decisión ilegal de Estados Unidos y evitaron que sus bancos y compañías respetasen los contratos ya firmados con Irán. Los líderes europeos tienen a los intereses de Israel por encima de todo, luego de Estados unidos, y no son socios confiables. China y Rusia están actuando de forma independiente de las sanciones unilaterales contra Irán y otros países se están uniendo. La opción iraní es muy simple para nosotros y Sayyid Alí Jamenei ha tomado la opción estratégica que todos los políticos claves apoyan. No podemos esperar al próximo presidente de Estados Unidos, no podemos esperar por el día que Trump se vaya. Tenemos un objetivo claro y tenemos la opción de revisar el escenario con EEUU-UE una vez que sea lo suficientemente serios. Sin embargo, ambos, Estados Unidos y la UE, no pueden ser más la primera opción de Irán para los negocios” dijo el político. China y Rusia no son los únicos países que rechazan las sanciones unilaterales de Washington. Turquía, India y Pakistán se negaron a cesar su relación comercia y energética con Irán. 

El canciller Zarif realizó una de sus visitas más importantes a Moscú, un “socio probado en Siria y un verdadero apoyo en las Naciones Unidas en cuando más hizo falta, cuando Estados Unidos perdió su equilibrio”, dijo la fuente. Después del acuerdo con China, uno más completo con Rusia se puso en camino para pavimentar el camino para que Irán se incorpore a la Organización de Cooperación de Shanghai ya como miembro y no como un simple observador. Esto involucrará establecer una asociación a muy largo plazo en todos los niveles, incluyendo cooperación militar junto otro acuerdo a largo plazo firmado en el futuro cercano. 

Estos son acuerdos excepcionales con países que son súper poderes. Es inusual que Irán acepte los términos impuestos en una negociación con países tan poderosos. Irán camina entre las minas del artículo 3de su constitución. Están emergiendo nuevas alianzas, entre países unidos y fortalecidos por las sanciones impuestas por Estados Unidos contra todos ellos. Mientras pierde terreno y aliados. 

Advertisements
Advertisements
Advertisements