La presión global de EEUU sobre Irán ha comenzado: Europa está buscando alternativas

DrB0vayWoAMUaRI

Elijiah J. Magnier: @ejmalrai

traducido por: Raul Jimeno

Las sanciones económicas y energéticas más severas y de mayor nivel que pueden hoy imponerse a cualquier país se están aplicando unilateralmente a Irán. El establishment de los Estados Unidos hará todo lo posible para que la República Islámica se ponga de rodillas, y Teherán hará todo lo posible para esquivar estas acciones de los Estados Unidos. Cualquiera que sea el resultado Irán nunca se someterá a las doce condiciones de Washington.

Irán no es un país que se colapsará tras la imposición de las primeras sanciones estrictas ni se quedará con los brazos cruzados viendo cómo se congelan sus exportaciones de petróleo. De hecho, las sanciones de Estados Unidos y la ONU contra Irán se remontan al comienzo de la Revolución Islámica y la caída del Sha en 1979.

Sin ninguna duda la economía iraní se verá afectada. Sin embargo, la unidad en Irán ha alcanzado hoy nuevas cotas. ¡El presidente Trump ha logrado reunir a reformistas y radicales bajo el mismo paraguas!

El general iraní Qassem Soleimani le ha dicho al presidente Hassan Rouhani: “Camina y nosotros estaremos delante tuyo. No respondas a las provocaciones de Trump, él es un insolente y no está a tu nivel. Yo mismo me enfrentaré a él”. Rouhani cree que “la política de los Estados Unidos y su nueva conspiración fracasarán”. Todas las figuras responsables en el régimen iraní ahora están unidas bajo el liderazgo del Imam Ali Khamenei en contra de la política estadounidense cuyo objetivo es frenar el régimen.

Tras el anterior conjunto de sanciones mundiales contra el régimen Irán comenzó a desarrollar tecnología de misiles y armas de precisión. Irán nunca ha abandonado el apoyo a sus aliados ya que estas alianzas son una parte integral de su ideología. Teherán no está solo frente a los EEUU y está esperando a ver qué rumbo tomarán las sanciones globales antes de reaccionar. Funcionarios en Teherán, convencidos de que Trump ganará un segundo mandato, se están preparando para un largo asedio.

Sayyed Ali Khamenei dijo que su país nunca alcanzará ningún acuerdo con EEUU y que no será parte de ningún acuerdo futuro porque no se puede confiar en ellos. Irán confía en la unidad de sus propios ciudadanos y en el apoyo de sus socios en Medio Oriente, Europa (un aliado estratégico crucial) y Asia. Europa, claramente, está tratando de desvincularse de las sanciones estadounidenses, pero hasta ahora con poco éxito. Sus líderes están pidiendo en vano una exención para el comercio de alimentos y medicamentos para así reducir el sufrimiento de la población. Trump está determinado, incluso si estas medidas son perjudiciales para la economía europea, en evitar cualquier transacción entre Irán y Europa. Esta es una de las razones principales por las que el viejo continente está considerando implementar una estrategia a largo plazo específicamente para desvincularse del servicio de mensajería Swift utilizado por los bancos e instituciones financieras para las transacciones comerciales en todo el mundo.

El Reino Unido, Alemania y Francia se han mantenido firmes contra las decisiones y sanciones del establishment estadounidense por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Trump no muestra preocupación por los principios, las leyes o los acuerdos internacionales (como el Acuerdo Nuclear) y, en cambio, está comprometido en una encarnizada búsqueda de ganancias. Estados Unidos está tratando de mantener su poder hegemónico global y sus grandes esfuerzos para dominar el mundo, a expensas de sus socios europeos y sus aliados de Oriente Medio que son constantemente ninguneados por la extorsión de los Estados Unidos.

Varias compañías europeas tratarán de ignorar las advertencias de Trump: podrán decidir comerciar con Irán únicamente sobre la base del cambio de moneda local, siempre que no hayan activos de los Estados Unidos involucrados.

Uno de los principales problemas sigue siendo Irak. El objetivo de Estados Unidos es crear una lucha interna dentro de los círculos políticos de Bagdad, en particular entre las facciones pro iraníes y las pro EEUU. Sin embargo, Mesopotamia nunca cerrará sus puertas al comercio de Irán y mantendrá el flujo de bienes entre los dos países, independientemente de las consecuencias. Si Trump decide aumentar la presión con Irak este empujará al país a los brazos de Irán.

Trump ya ha mostrado signos de debilidad: otorgó una exención temporal de sanciones a ocho países, entre ellos Rusia, China, Turquía, Japón, India y Corea del Sur. Rusia, China y Turquía han anunciado que no cumplirán con ninguna sanción, con o sin la bendición de EEUU. Esto significa que Irán no estará completamente cercado; ya que estos países comerciarán extensamente con la República Islámica. Las exportaciones iraníes de 2,5 millones de barriles por día se reducirán, pero nunca se cerrarán por completo. Por lo tanto los planes de EEUU para golpear la economía iraní, cambiar el régimen, detener la producción e investigación militar y reducir el apoyo iraní a sus aliados en el Líbano, Siria, Irak, Yemen y Afganistán no son factibles.

El grupo terrorista “Estado Islámico” (ISIS) logró vender su petróleo durante varios años. El petróleo robado de Irak y Siria llegó al Mediterráneo e incluso se exportó fuera de Medio Oriente. De la misma manera, a un país de larga tradición como Irán no le resultará muy difícil exportar su petróleo.

Las sanciones de Trump han aterrorizado más a sus aliados que a sus enemigos. Estos aliados están hoy seriamente buscando otras alternativas. Lo inconcebible se ha convertido en realidad; las acciones de Estados Unidos no respetan límites ni fronteras. Las nuevas sanciones ayudarán a Irán a ser aún más independiente y autosuficiente en muchos campos. Además, el número de países afectados y decididos a escapar de la hegemonía estadounidense está aumentando. Estados Unidos está mostrando pocas habilidades diplomáticas: en realidad, se ha convertido en una entidad gigante, de hecho, muy fuerte, con mucho músculo pero con poco cerebro.

Al mismo tiempo, hay fuertes indicios de que Estados Unidos está extremadamente preocupado por su posición mundial. Europa no esconde signos de rebelión contra Estados Unidos; China y Rusia están emergiendo como posibles líderes mundiales, mientras que Turquía puede reafirmar su papel de liderazgo en el dividido mundo árabe. Sin duda estos países permanecerán fuera de la órbita de los EEUU, y muchos otros países, al darse cuenta de que sus intereses ya no son atendidos por una alianza con los Estados Unidos, seguro que acaban uniéndose.

Si lee este informe y le gusta, no se sienta avergonzado de contribuir y ayudar a financiarlo por tan solo 1 euro. Su contribución, por pequeña que sea, ayudará a asegurar su continuidad. Gracias.