Las fuerzas estadounidenses en al-Tanaf están asediadas tanto en el lado sirio como en el iraquí: Teherán desafía a Washington en Iraq, Abadi ya no es el candidato favorito concertado.

us-trainers-iraq-600
Army Col. Michael Midkiff, 310th Sustainment Command (Expeditionary) and officer in charge of the 1st Sustainment Command (Theater) Logistics Advise and Assist Team, helps an Iraqi soldier with an M16A2 rifle sling May 26, 2015. Sean Taylor/CJTF-OIR

Por Elijah J, Magnier: @ejmalrai

Traducido por J.M

El fin de la ocupación por parte del Estado Islámico de un tercio de Iraq y la vuelta al control de las fuerzas gubernamentales de todo el territorio no ha traído paz y estabilidad a Mesopotámica.

Las gentes tomaron las calles en muchas provincias del sur protestando por la falta de servicios básicos que el país lleva sufriendo una década. Además, a pesar del acuerdo de todos los partidos sobre los resultados de las últimas elecciones parlamentarias, la elección de un primer ministro no va a ser fácil. Y eso no es todo: Los problemas de Mesopotámica continúan con la renovada tensión entre Irán y Estados Unidos. El actual primer ministro, Haidar al Abadi ya no es el candidato favorito de Irán, sino de Estados Unidos y sus socios en Oriente Medio. La gran pregunta sigue siendo: en caso de éxito respaldando a “su” candidato, ¿Quien sería el ganador, Irán o Estados Unidos? Ambos están determinados a no perder, y están usando todos los medios disponibles para promover su propia agenda de candidatos.

El primer ministro interino Haidar Abadi se las está arreglando hasta ahora para suavizar la ira de la población que tomó las calles. Se manifestaban contra la escasez de empleos, el racionamiento de agua potable en la ciudad de Basora, los frecuentes cortes de energía en un clima tan caluroso como el del sur y el centro de Iraq, así como contra la gran corrupción que ha venido sufriendo Iraq desde la ocupación por parte de Estados Unidos en 2003.

Algunos de los manifestantes destruyeron infraestructuras públicas (el aeropuerto de Najaf), incendiaron tiendas privadas y viviendas pertenecientes a algunos miembros del parlamento y organizaciones locales, lo cual justificó la intervención de los servicios de seguridad. Muchas personas fueron arrestadas, y se tuvo que designar un lugar específico para que los manifestantes ejercieran su derecho a la libertad de expresión. Los servicios de seguridad abrieron todas las carreteras cerradas, incluso las que están entre Basora y Kuwait.

En Basora, ciudad rica en petróleo gracias a un yacimiento gigantesco, el más grande del mundo, produce un promedio de 3,2 millones de barriles al día, y exporta aproximadamente 4,6 millones de barriles diarios a través de su puerto sur. El campo de Rumaila es uno de los más grandes de Basora, con 340 pozos de petróleo, contiene el mejor petróleo del mundo, sin embargo, a pesar de este alto rendimiento petrolero en el sur de Iraq, concretamente las provincias de Basora, DHiqar, Maysan, Muthanna y Wasit, se ha hecho muy poco por la población, que hasta el día de hoy todavía padece la falta de servicios básicos.

Iraq vendió 3,84 millones de barriles diarios en junio, incrementando esa cifra a 4,5 millones a finales del mismo mes, y alcanzando los 4,7 millones de barriles diarios durante este mes de julio, a pesar de que la OPEP puso el límite de 4,35 millones de barriles diarios para Iraq. Los partidos políticos iraquíes están pidiendo al gobierno que se salga de la OPEP y opte por la producción diaria ilimitada. El país necesita dinero y ha invertido cientos de miles de millones en luchar y derrotar a Estado Islámico.

El sur de Iraq, a pesar de su riqueza en la producción de petróleo y gas, carece desesperadamente de electricidad. Basora y otras provincias reciben electricidad de Irán que ha entregado suministros de apoyo a Iraq desde 2012: Khoramchehr suministra a Basora, Karkha suministra a Amara, Mirsad suministra a Diyala y Serpil Zahab suministra a Khaniqin. Iraq ha venido sufriendo una escasez eléctrica desde 1990. Después de la invasión estadounidense, la corrupción en el seno del gobierno central y muchos ataques terroristas en instalaciones eléctricas supusieron un gran aumento en los cortes de energía, cada día de veinte a ocho horas, en un país donde la temperatura puede llegar a alcanzar los 58 grados centígrados (he experimentado durante muchos años la temperatura de julio, donde sin electricidad la temperatura interior alcanza los 49 grados centígrados. Las personas logran dormir bajo techo apenas unas horas después de medianoche). Sin embargo, en una etapa, Irán detuvo más de 1200 MW de suministro eléctrico a Iraq debido a una deuda acumulada de más de un billón de dólares.

DiK-nFlWAAA9TQF

Aquí es donde empieza el problema:

Iraq pagó 100 millones de dólares de deuda a los iraníes, pero se enfrenta a las sanciones estadounidenses contra Irán. Iraq, bajo Abadi, quiere cumplir con las medidas de Estados Unidos. Fuentes de la oficina del primer ministro declararon que “Estados Unidos está tratando de sustituir el suministro iraní de electricidad presionando a dos de los principales países vecinos, Arabia Saudí y Kuwait, para que apoyen a Iraq con sus necesidades básicas y los inviten a ofrecer sus capacidades estructurales a Abadi. El objetivo es alejar a Irán y limitar su influencia en Mesopotamia.

De hecho, los embjadores de Estados Unidos con sede en Oriente Medio, y el enviado especial americano a Iraq, Brett McGurk, están haciendo todo lo posible para convencer a los países del golfo de la necesidad de apoyar a Haidar al Abadi y a Moqtada al Sadr y promoverlos para que puedan ganar poder en el nuevo gobierno elegido, y se opongan a Irán y a sus aliados en Iraq. Piden a los países vecinos, en lugar de Irán, que suministren electricidad a Iraq para que la economía iraní no se beneficie.

“El enviado estadounidense Bett McGurk nos visitó en Bagdad y nos pidió que apoyemos a Moqtada y Abadi en una coalición para reelegir al actual primer ministro. Le dijimos que Moqtada al Sadr es impredecible y no se le puede considerar fiable. Su política (la de Estados Unidos) en Iraq nunca ha sido exitosa y sus elecciones no nos interesan” declararon las dos autoridades políticas más importantes sunníes más importantes de Iraq visitadas por el enviado de Estados Unidos. Según las fuentes, al embajador McGurk no le gustaron estas inesperadas respuestas, y amenazó con represalias si ” los líderes iraquíes no cumplían con las recomendaciones de Estados Unidos”.

“L e dijimos al embajador Brett que si nos amenaza no recibirá ninguna colaboración por nuestra parte y creará un resultado negativo para todos” dijeron las fuentes. Y los sunníes no son los únicos que se niegan a apoyar a Moqtada y Abadi. El enviado de Estados Unidos visitó Kurdistán y recibió respuestas similares de los líderes kurdos.

Estados Unidos también está convocando a los líderes del partido chiíta, especialmente Sayyed Ammar al-Hakim, quien parece ser el más dócil de todos los contactados, y se muestra muy dispuesto a colaborar.

Parece que las posibilidades de Haidar Abad de renovar su mandato por otros cuatro años son cada vez más escasas. Irán y sus aliados, o quizá los partidos antiestadounidenses en Iraq, entre chiítas, sunníes y kurdos están prevaleciendo. Hubo un tiempo en que tanto Irán como Estados Unidos se pusieron de acuerdo en el primer ministro Haidar al-Abadi. Hoy, Estados Unidos, ha declarado la guerra económica contra Irán para paralizar sus capacidades, afectando al pueblo iraní y su moneda local. El embargo comenzará en serio en agosto, y se intensificará a partir de noviembre.

Por lo tanto Irán no puede aceptar un gobierno hostil en Bagdad, y a Estados Unidos le entorpecería ver a Iraq de lado iraní, especialmente porque esto restaría efectividad a su embargo unilateral. Iraq podría ayudar a vender petróleo iraní e incrementar el comercio con Teherán, arruinando así el plan de Donald Trump de forzar a la República Islámica a una especie de sumisión.

Además Estados Unidos se siente muy incomodo con las fuerzas de seguridad iraquíes, Hashd al-Shaabi, creadas en 2014 para luchar contra el Estado Islámico tras la llamada del ayatolá Sistani a la yihad contra el grupo terrorista, acusado erróneamente de estar bajo influencia iraní. Estas fuerzas han tomado posiciones a lo largo de la frontera entre Siria e Iraq.

DhWLzkkW0AARHM8

El 18 de junio aviones israelíes bombardearon y destruyeron la sede de las fuerzas de seguridad iraquíes en la frontera con Siria. La posición de Hashd servía para monitorizar el movimiento del Estado Islámico desde Siria hasta Iraq. Debido a la presencia del Estado Islámico en el área controlada por Estados Unidos en el noreste de Siria, no se permite que tropas regulares terrestres sirias o iraquíes ataquen o persigan al Estado Islámico en el territorio que controla. Esto es lo que empujó a Hashd al-Shaabi a rodear todo el área donde se encuentra el Estado Islámico. Además Hasdh empujó aún más sus fuerzas: de acuerdo con el Ejército Sirio, ambas fuerzas en los respectivos países han rodeado la base estadounidense para limitar el movimiento de estas fuerzas sobre el terreno.

Las fuerzas estadounidenses habían impuesto un cordón de seguridad de 50 millas alrededor de sus bases en Siria e Iraq. Ambos países respetan el procedimiento americano, pero han establecido fuerzas estáticas alrededor de la base, creando un sentimiento real de que estas fuerzas no son bienvenidas, ya que su función se limita a ocupar el territorio sirio e impedir los intercambios comerciales entre los dos países. No existe Estado Islámico en el cruce de al-Tanaf.

Además, los comandantes de Hashd, creen que Estados Unidos tiene la intención de crear varias bases militares en Iraq, especialmente cerca de las fronteras con Siria. Las fuerzas de seguridad iraquíes creen que ellas mismas son capaces de enfrentarse con éxito a cualquier resurrección o ataque del ISIS, y que por tanto no hace falta ni una sola base militar estadounidense en el país. Además, de acuerdo con los comandantes de Hashd, ya no es necesaria una coalición militar encabezada por Estados Unidos en Iraq, únicamente instructores y un intercambio de experiencia e inteligencia para combatir el terrorismo.

En muchas circunstancias pasadas, Abadi quería eliminar al vicepresidente de Hashd al-Shaabi, Jamal Jaafar Mohammad Ali, alias Abu Mahdi al- Mohandes, ya que este era el hombre de Irán, y eso “lo decía todo”. Sin embargo el primer ministro Iraquí no está en condiciones de crear una reacción contra él por parte de Hashd al-Shaabi, un grupo que es muy popular en Iraq. Es por ello que Abadi visitó la sede de Hashd para conocer a Mohandes y acabar con esos rumores (por el momento). Se sabe entre quienes toman las decisiones que que Estados Unidos ha aceptado el papel de Hashd y su inclusión dentro de las fuerzas de seguridad iraquíes, pero le gustaría ver a Mohandes retirado del poder.

Estados Unidos está sumido en un constante forcejeo con Irán sobre Mesopotamia y el Levante. Está tratando de reducir las posibilidades de Irán en Oriente Medio para prepararse para el embargo antes de fin de año. Estados Unidos acordó promover incluso a Moqtada al-Sadr, responsable de matar a muchos soldados estadounidenses durante la ocupación del país entre 2003 y 2011.

Ganó puntos porque se expresó en contra de Irán en algunas ocasiones y ha visitado ciertos países vecinos como Arabia Saudí y los Emiratos, que mantienen una gran animosidad contra Irán.

De hecho, Moqtada no es pro estadounidense ni pro saudí, sino que está tratando de lograr una identidad personal y adoptar el papel de líder supremo en Iraq. Sin embargo se está imponiendo a sí mismo en Mesopotamia, no por carisma, del carece, sino a través del terror silencioso mientras dirige a sus militantes de “Saraya al Salam” hacia manifestaciones o la intimidación. Esto hace de él una personalidad a temer.

Moqtada en muchas ocasiones solicitó refugio en Irán durante la pasada ocupación estadounidense de Iraq, y fue financiado por el general Qassem Soleimani del cuerpo de la guardia revolucionaria iraní durante años. Todavía hoy se reune con el general iraní y el pide que lo incluya en lugar de dejarle aislado de cualquier gran coalición que se espere forme el nuevo gobierno.

Abadi y Moqtada están creando hoy, junto con al-Ikma de Sayyed Ammar al-Hakim, una posible coalición para oponerse a otra coalición dentro de la comunidad chií, liderada por Nuri al-Maliki y Hadi al-Ameeri. Las oportunidades son cada vez más reducidas a los ojos de muchos líderes iraquíes, que están pensando en dos nombres, Ameri y Faleh al-Fay´yad, el jefe de Hashd al- Shaabi, para dirigir el nuevo gobierno.

La última palabra aún no se ha pronunciado, pero se espera para finales de este verano. ¿Quien ganará? Estados Unidos, con algunos vecinos de Iraq, promocionando a Abadi,? ¿O triunfará Irán tentando a los candidatos a alejarse de la órbita de Estados Unidos?

Si lees este informe y te gusta, no te sientas avergonzado de contribuir y ayudar a financiarlo por tan solo 1 euro. Su contribución, por pequeña que sea, ayudará a asegurar su continuidad. Muchas Gracias.