¿Comenzará Trump una guerra contra Irán antes de dejar la Casa Blanca?

Por Elijah J. Magnier

Traducido por Eli C. Casas

“El programa de misiles de Irán no es negociable y el presidente-electo de los Estados Unidos, Joe Biden es muy consciente de ello”. Estas son las palabras del presidente iraní Hasan Rohaní. Insiste en que los Estados Unidos vuelvan al acuerdo nuclear, conocido como el JCPOA, firmado por el Presidente Barack Obama en 2015 y hecho trizas, ilegalmente, por el Presidente Donald Trump en 2018. El JCPOA cuenta con el apoyo del líder de Irán, Sayyed Alí Jamenei, quien nunca dejó de desconfiar de los estadounidenses. Sayyed Jamenei cree que los EE. UU. todavía pueden estar planeando atacar el programa nuclear no militar de Irán y sus capacidades en misiles, mientras continúan las duras sanciones de EE. UU. Los dirigentes iraníes están preparando el frente doméstico para una posible confrontación directa, porque creen que Trump -en su último mes en el cargo- podría estar planeando ofrecer su último regalo al Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Además, Irán considera que la normalización árabe-israelí es un incentivo adicional para que Israel aliente a Trump a atacar a Irán, especialmente ahora que los enemigos de la “República Islámica” se han hecho más numerosos y han salido a la luz. ¿Sigue siendo posible una guerra de última hora contra Irán?

Desde la “Revolución Islámica” de 1979, Irán ha vivido bajo fuertes sanciones estadounidenses y no ha desarrollado prácticamente su fuerza aérea. Ha encontrado una forma de compensar esto con su programa de misiles, construyendo una variedad de misiles de corto, mediano y largo alcance de combustible líquido. Con apoyo extranjero, Irán logró cubrir su territorio con misiles de producción local que podían alcanzar entre 2000 y 4000 km.

Subscribe to get access

Read more of this content when you subscribe today.

Advertisements
Advertisements
Advertisements